Indicadores para la evaluación de conocimientos en el área de la salud: Revisión sistemática
Palabras clave:
evaluación de conocimientos; calidad educativa ; educación médica;Resumen
El presente estudio realizó una revisión sistemática para la evaluación de indicadores que se hayan aplicado en la formación profesional de alumnos de las carreras del área de la salud.
Se identificaron las fortalezas y debilidades de la educación médica en México, con el fin de proponer estrategias para mejorar la calidad formativa y contribuir al acceso universal a la salud.
La revisión sistemática se enfocó en analizar la calidad educativa en programas del área de la salud en México. Se definieron criterios de inclusión, considerando estudios publicados entre 2010 y 2024.
La evaluación de competencias en educación médica ha evolucionado hacia métodos más innovadores, como el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) y los portafolios, que promueven el aprendizaje autorregulado y el desarrollo de habilidades prácticas esenciales.
El presente trabajo concluya que la educación médica en México enfrenta desafíos relacionados con la falta de políticas claras, insuficiente regulación y recursos económicos limitados. Se requiere una coordinación efectiva entre los sectores de salud y educación, inversión pública adecuada.